Quantcast
Channel: El Monstruito en Monteagudo
Viewing all 234 articles
Browse latest View live

Premio Liebster.

$
0
0
Hemos recibido este premio Liebster desde dos maravillosos blogs:
MÓN INFANTIL  de Mireia Torrent
y UN MUNDO DE PEQUEÑAS COSAS de Carolina Calvo.


Estamos encantados por este reconocimiento que nos anima a continuar con el blog.
Recoger el premio conlleva compartirlo con otros blogs y contestar una serie de preguntas.

Los estupendos blogs con los que queremos compartir el premio son:

LOS PEQUES DE MI COLE deCati
INFANTIL EN EL SEDOFEITO de Encarni
COLEFERROVIARIO de Rosario
PEQUEFERROVIARIOS de Prado
INFANTIL DE GRACIA de Gracia
EL RINCÓN DE RAQUELITA de Raquel
LOS PEQUES DE FELI de Feli
MIS COSILLAS DE EDUCACIÓN INFANTIL de Olga


Y las preguntas que hemos de contestar son:

1.-¡Por qué decidiste crear un blog y cuando empezaste?
Decidimos crear este blog hace casi dos años principalmente para ampliar información a las familias sobre la actividad del aula.

2.-Si no escribieras sobre los temas que tratas en el blog ¿Sobre qué te gustaría escribir?
Al ser un blog de equipo, no nos planteamos hablar más que de nuestro trabajo en las aulas.

3.-¿Cuál es tu post preferido? ¿Por qué?
No tenemos post preferido;  al igual que las actividades, todos los hacemos con el mismo interés. Hay uno que es especial porque recibe muchísimas más visitas que el resto. Trata sobre cómo hacer un Moai de cartón y es un éxito sobre todo para los visitantes chilenos.

4.-¿Qué te aporta tener un blog?
Nos aporta el tener un aliciente más en nuestro trabajo diario. Nos ilusiona abrir esta  ventana al mundo de nuestras aulas en forma de entradas de blog.La relación con otros blogs de Infantil nos está resultando muy enriquecedora.

5.-¿Qué es lo que más te gusta del mundo 2.0?
Como apuntábamos, la relación con otros blogs: conocer sus trabajos, la forma de conducir los aprendizajes. Y además compartir todo ello de manera desinteresada.

6.-¿Cómo planificas contenidos y temas para el blog?
Lo cierto es que no planificamos. Van surgiendo de las actividades de las aulas y del centro.

7.-¿Barajaste otros nombre para el blog antes de decidir el que tiene?
Sí, barajamos otros nombres. Pero este nos convenció porque es personal e intransferible, no creemos que haya muchos monstruitos en las aulas de otros Monteagudos.

8.-Si le pregunto a la gente que te conoce bien ¿qué me dirían de ti?
Dirían que somos un equipo de infantil muy unido y muy coordinado desde hace muchos años. Más que compañeros somos ya amigos que trabajamos juntos.

9.-¿Qué haces en tu tiempo libre?
Yo, como Monstruito, me dedico a dar vueltas por el cole vacío de alumnos. Y los maestros mientras tanto disfrutan de sus respectivas familias.

10.-¿Qué consejo darías a las personas sobre el mundo de los blogs?
Que se lo tomen como algo divertido porque mostramos ilusionados las actividades que realizamos.Que se lo tomen como algo serio y riguroso porque forma parte de nuestro trabajo.

11.-¿Has vivido algún hecho importante a través del blog?
De momento, conocer (aunque sea de manera virtual) un colectivo de profesionales de la educación infantil que hacen más grande aún el magisterio.




Letra T.

$
0
0
En EI-5 están trabajando con la letra T.



Haz CLIC en cualquiera de las imágenes para ver la presentación de la letra T.


Recuerda que has de moverte a través de la presentación.
NO utilices los cursores de la imagen inferior.

Y para descargar y guardar la versión flash, haz clic aquí.



¿Qué animal es?

$
0
0
Estos días estamos trabajando los animales en las tres aulas de Infantil.

Por ello, hemos creado este curso un nuevo juego para EI-4, aunque también servirá para los mayores, los de EI-5.


El juego lo hemos denominado ¿Qué animal es? y consiste en adivinar, mediante preguntas eliminatorias, un animal vertebrado escogido al azar entre veinte.



Aunque puede tener muchas variantes, se juega principalmente del siguiente modo:

Un niño escoge al azar una de las tarjetas de animales.
Otro niño o grupo de niños, empieza a realizar las preguntas de la primera tarjeta para saber qué clase de animal es: mamífero, ave, reptil, anfibio o pez.

Una vez definido el grupo se elige la segunda tarjeta (la del grupo al que pertenece el animal) y se realizan preguntas hasta llegar a la solución.





 

El juego se compone de seis tarjetas de preguntas:
- ¿Qué clase de animal es?
- ¿Qué mamífero es?
- ¿Qué ave es?
- ¿Qué reptil es?
- ¿Qué anfibio es?
- ¿Qué pez es?








Y veinte cartas de animales con sus características:
- 6 mamíferos.
- 5 aves.
- 3 reptiles.
- 3 anfibios.
- 3 peces.












Como paso previo al juego, se trabajaron los iconos correspondientes a las características de los distintos animales. Algunos de ellos ya conocidos al jugar con la presentación Características de los animales.



Este juego es complementario a la clasificación de vertebrados que se trabaja con la presentación Los animales (clasificación).


De momento los resultados son de lo más satisfactorios. Los alumnos han entendido a la perfección la dinámica del juego y ya lo pueden realizar por pequeños grupos sin la intervención directa del adulto.

Además están adquiriendo soltura en la utilización adecuada del  vocabulario propio del tema, uno de los objetivos que se pretendían con este juego.





El caracol y los invertebrados (I).

$
0
0
En EI-5 estamos terminando un mini-proyecto dentro de los animales que hemos titulado El caracol y los invertebrados.



Para introducir el tema y conocer el mundo del caracol hemos utilizado la presentación titulada Los caracoles que amablemente compartió Cati desde su blog LOS PEQUES DE MI COLE cuando desarrolló su proyecto sobre LOS CARACOLES.


Para ver la presentación hacer CLIC en la imagen inferior.

Además hemos tenido la suerte de contar con un terrario con varios caracoles a los que hemos podido observar durante todos estos días.


Les encanta la zanahoria. La devoran.



Gozan de muy buena salud y tienen un aspecto inmejorable.



Durante el día, con los ruidos del aula, no querían salir a pasear, pero un poquito de agua rociada en el terrario, los animaba a salir de su concha.

Este caracolillo, apareció una mañana incrustado en la zanahoria.
Menuda comilona debió de disfrutar la noche anterior.

A continuación, unos dibujos sobre nuestro terrario.







Y también las dos primeras fichas del proyecto.


La portada,...



...y las partes del caracol.


CONTINUARÁ...

animation of two snails



Día del padre 2013.

$
0
0
Este año el regalo elegido para el padre ha sido un marco decorado con la fotografía del alumno.


Lo primero que hicimos fue retratar a todos los alumnos.
La fotografía también debía ser sorpresa, claro.


Después, imprimir las imágenes.
Quedaron todos guapísimos.


El material para el marco es la Goma EVA.
Se recortó el recuadro interior y con los triángulos sobrantes pegados se formó el soporte trasero del marco.


A continuación, los alumnos recortaron las distintas piezas que componían la decoración
 y las pegaron al marco.


Así quedan los marcos decorados.


Más tarde se pegaba la fotografía, un trozo de folio de color en la parte trasera
 y el soporte triangular.


Ya están todos terminados.


Los marcos se decoraban con las letras de papá además de corazones, tulipanes, soles o lunas. A elegir.
Además se acompañaban de un animal a elegir entre tres: ovejas,...


... pollitos,...


...y tortugas.


Finalmente solo quedaba envolver y ...
...entregar a papá.


Animales domésticos y salvajes.

$
0
0
En EI-3 hemos trabajado con los animales domésticos y su diferencia con los animales salvajes.


También hemos hecho, a modo de resumen, un gran mural con dos paisajes diferenciados donde se han colocado diversos animales en el lugar adecuado.






Y éste ha sido el resultado.
Esperamos que os guste.


A continuación mostramos los dibujos de los animales domésticos, los salvajes no están porque se realizaron dibujos únicos para el mural, pero subiremos también dibujos de animales salvajes en otro momento.








Premio Best blog.

$
0
0

Hemos recibido un precioso premio de parte de Cati, creadora del maravilloso blog LOS PEQUES DE MI COLE.


Estamos muy contentos y abrumados por tanto premio.
Gracias, Cati. Recibe cientos de abrazos de todo el equipo de Infantil.



Deberíamos de repartir el premio a otros blogs, pero nos tomamos la licencia de hacerlo más adelante.

El caracol y los invertebrados (II).

$
0
0
Seguimos con el proyecto de Los caracoles y los invertebrados.


Una vez determinado que el caracol es un invertebrado, definimos los seis grupos de animales que lo forman atendiendo a la presentación de Los animales (Clasificación) que ya conocemos.




A continuación empezamos con el primer grupo y más numeroso: Los artrópodos.



Aprendemos que el caracol es un molusco.

La concha del caracol está realizada en espiral con plastilina de dos colores mezclada para simular las tonalidades reales de las conchas y después pintado de brillo.


Y vemos que animales son los moluscos, el segundo grupo.




CONTINUARÁ...

animated gif of cute snail



Fichas para Los animales (EI-3).

$
0
0
Estas son algunas fichas de animales domésticos utilizadas en EI-3.
Tienen ya algunos años, pero aún nos valen.







Cualquier imagen que en principio parezca que es únicamente para colorear es susceptible de ser modificada  fácilmente para poder trabajar distintos contenidos y habilidades.
Por ejemplo la ficha del cerdo:

















El caracol y los invertebrados (III).

$
0
0

Siguiendo con los grupos de invertebrados, conocimos también los cuatro restantes:
Los equinodermos,...



...las esponjas,...




... las medusas y corales,...

El color de las medusas y del coral está relizado con pintura Divermagic
que proporciona una textura y un brillo especiales. 


... y los gusanos.



CONTINUARÁ...

animated gif of snail

Semana Santa murciana (I).

$
0
0

Aprovechando que estamos en fiestas de Semana Santa, os presentamos dibujos y fichas relativas al tema y que hemos utilizado en alguna ocasión.

Lógicamente, todas hacen referencia a las procesiones de Murcia que son las que nuestros alumnos conocen.






 


"Una de las principales características que distingue a la Semana Santa de Murcia del resto de las que se celebran en España, es la entrega de caramelos y obsequios por parte de los nazarenos al público que presencia el cortejo penitencial.

Un penitente puede repartir unos diez o doce kilos de caramelos durante la procesión, y los nazarenos-estantes reparten cincuenta o sesenta kilos. Esta es una tradición generosa, bonita y entrañable que se realiza con el decoro y respeto debido, no solo en la ciudad de Murcia, también en sus pedanías y en muchos otros municipios de la Región.

La tradición de los caramelos en Murcia es muy antigua, pues está documentado que ya en el siglo XVII, los nazarenos solían llevar dulces o pasteles, escondidos en sus buches o senás, que comían o regalaban durante el recorrido."

(Extraído del blog  extravagancia)





 ¿Cómo se hacen los caramelos?


Monstruito con túnica de nazareno.  



Semana Santa murciana (II).

$
0
0
Más fichas relacionadas con la Semana Santa en Murcia:

Monstruito nazareno-estante.

Nazarenos de distintas cofradías.

Series.




Nazarenos de colores.


Puzle.

Para pintura.


No podían faltar dibujos alusivos a los pasos del imaginero murciano Francisco Salzillo:


Los azotes.

La Santa cena.

El prendimiento.



El caracol y los invertebrados (IV).

$
0
0
Una de las partes del proyecto que más les ha gustado e interesado a los alumnos es la referente a los cinco invertebrados más venenosos y peligrosos:.

A continuación de las fichas de trabajo aparecen unos vídeos de estos animales para que repaséis lo visto en el aula.


El pulpo de anilllos azules.

Con ceras blandas difuminadas y los anillos con purpurina en gel.




El caracol cónico.

 
Con ceras blandas difuminadas y después pegando triangulitos de papel charol.




La medusa avispa de mar.

La umbrela con pintura azul y celofán transparente. Los tentáculos con cera blanca.



La araña de embudo.

La tela de embudo con cera plateada. Las patas con trozos de limpiapipas negros pegados.



El escorpión dorado israelí.

Con cera dorada. La "cola" con papelitos dorados pegados.




CONTINUARÁ...

snail animated gif


Fiestas de Primavera.

$
0
0
Hoy se celebra en Murcia el Bando de la Huerta, dentro de la Semana de Fiestas de Primavera.


Con motivo de estas fiestas también hemos realizado, en algún momento, dibujos y fichas alusivas con personajes típicos de las celebraciones.



 













El caracol y los invertebrados (V).

$
0
0



Tras observar durante días nuestro terrario de caracoles, realizamos otras dos fichas de trabajo: Alimentación y reproducción del caracol.






Para poder ver de un vistazo la clasificación de los invertebrados y poder repasarlos más adelante, se realizó un mural con los contenidos trabajados.




Y, finalmente, aquí está terminado el cuadernillo del proyecto:




Letra U.

$
0
0
Nuevo trimestre.

Y nueva vocal: la letra U.


Haz CLIC en cualquiera de las imágenes para empezar a jugar con la letra U.


¡Ah! recuerda que has de moverte a través de las diapositivas de la presentación.
NO utilices los cursores de la imagen inferior.


Si prefieres descargar y guardar la versión flash, haz clic AQUÍ.



El caracol y los invertebrados (y VI).

$
0
0
En este vídeo algunos alumnos de EI-5 nos exponen un resumen de la clasificación de los invertebrados.

Nota: Al aumentar el vídeo a pantalla completa pierde calidad.



Observando conchas de moluscos. Una de ellas, fósil.


Ostrea actual.


Conchas de gasterópodos marinos.


Con varios equinodermos:


Dos erizos y una estrella de mar actuales.
Y un clypeaster fósil.


FIN



¡Dos años!

$
0
0
Pasito a pasito hoy este blog cumple dos años.
Esperamos continuar con él muchos años más.
Y hacerlo con la misma ilusión con la que empezamos.


Las imágenes corresponden a la figurita realizada por Pepe Egea para nuestro excompañero de música Juan Fulgencio.






Y para celebrar la ocasión, nada mejor que dos canciones del primer disco de Juan Fulgencio bajo el nombre artístico de Borbonegro: Al Oeste del Benámor.


La primera, Memento.


Y la segunda, Al oeste del Benámor.
(Para escuchar ésta, haced clic en la imagen inferior)







Seguimos.

$
0
0
Este blog ha permanecido inactivo durante unos días por motivos extraescolares ajenos a nuestra voluntad.

Pero ya hemos vuelto. Jejeje.



Esta viñeta es un regalico que nos ha dedicado nuestro amigo y compañero José Ángel responsable del muy recomendable blog La Fuensanta y el Antón.

Las plantas.

$
0
0

Para trabajar el tema de LAS PLANTAS, utilizamos esta presentación interactiva.


En un principio incluíamos también un apartado titulado Usos de las plantas, pero este curso decidimos realizar una presentación independiente para ello que subiremos más adelante.


Para poder ver la presentación haced CLIC en cualquiera de las dos imágenes.


Es muy importante moverse a través de la presentación.
NO utilizar los cursores de la imagen inferior.


Y para descargar en versión flash para poder guardar y no depender de internet, haz clic AQUÍ


Viewing all 234 articles
Browse latest View live