Quantcast
Channel: El Monstruito en Monteagudo
Viewing all 234 articles
Browse latest View live

Música: Timbre- II.

$
0
0

Ángel, nuestro maestro de música, propone la actividad de hoy:

Continuamos con las cualidades del sonido: el timbre.

 El timbre es la cualidad que caracteriza un sonido. Se trata de una de las cualidades esenciales del sonido junto con el tono, la duración y la intensidad.

El timbre es al sonido lo que el color es a la pintura.

El timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir unos sonidos (por ejemplo, una flauta) de otros (un piano, o el sonido de un motor…).
La causa está en la estructura misma del sonido.

De ahí que podamos distinguir un instrumento musical de otro gracias al timbre.

Hoy disfrutaremos con dos vídeos de Peppa Pig:

Peppa Pig es una serie infantil de dibujos animados británica creada por Neville Astley y Mark Baker.
Fue estrenada en 2004 en el canal británico Channel 5.

-----o----o---o--o-o-o--o---o----o-----

A continuación de cada uno de los vídeos tenéis una ficha con los instrumentos musicales que aparecen en cada uno de los episodios.
Podéis colorearlos y copiar los nombres de los instrumentos.

1- Peppa Pig y los Instrumentos Musicales. 



2- Peppa Pig y los Instrumentos de Percusión.



Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para descargarla directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."







Psicomotricidad. 3 años: "Simón dice" y Lento/rápido.

$
0
0

Las actividades que nos propone Raúl, nuestro maestro de Educación Física, para que las realicéis hoy, son las siguientes:

Primera actividad: "Simón dice...".

En el juego de Simón dice, el papá, mamá o hermano/a mayor dan las instrucciones.
Se puede decir lento o muy deprisa e intentar no equivocarse.

La serie sería la siguiente:
-Tumbado.
-Tumbado -Sentado.
-Tumbado -Sentado -De pie.
-Tumbado -Sentado -De pie -De rodillas.
-Tumbado -Sentado -De pie -De rodillas - Tumbado boca abajo.

Y así sucesivamente añadiendo más posturas o acciones:
-Tumbado boca arriba -En cuclillas -Tumbado de lado -Gatear -Reptar, etc...

----o---o--o-o-o--o---o----



Segunda actividad: Lento y rápido.

Bailamos lento o rápido al ritmo que indica el vídeo:



¡A jugar!




Psicomotricidad. 4 años: Siluetas de pies y Esquema corporal.

$
0
0


Las actividades que nos propone Raúl, nuestro maestro de Educación Física, para que las realicéis hoy, son las siguientes:

Primera actividad: Siluetas de pies.

Hay que dibujar la silueta de los pies en diferentes papeles, colorearlos y pegarlos al suelo tipo rayuela.

Se realizará la secuencia 2-1-1-2, por ejemplo.
Servirá para trabajar la coordinación y el equilibrio.


En este vídeo hay un juego parecido para hacer como variante:


----o---o--o-o-o--o---o----


Segunda actividad: Esquema corporal.

Motricidad fina y esquema corporal:

1- Dibujar una carita sonriente en un folio.
2- Hacerle el pelo pegando tiras de lana, también para las cejas,
3- Ponerle botones en los ojos, pegar lentejas en la sonrisa de la boca.
4- Pegarle una bolita de papel en la nariz.
5- Decorarlo como más te guste utilizando estos u otros materiales que se te ocurran.

Otra opción es dibujar el cuerpo entero, con tronco, brazos y piernas, manos y pies y decorarlos también.

¡Vamos!

Psicomotricidad. 5 años: Mímica y "Simón dice".

$
0
0

Las actividades que nos propone Raúl, nuestro maestro de Educación Física, para que las realicéis hoy, son las siguientes:

Primera actividad: Adivinar con mímica.

1- Se escriben en papeles diferentes emociones:
tristeza , alegría, enfado, miedo, vergüenza, sorpresa, asco, etc...
Se meten los papeles en una bolsita.
El niño coge un papel y  tiene que representarlo sin poder hablar.
Los demás (papás, abuelos, hermanos, amigos,...) tienen que adivinarlo.

2- La misma actividad anterior pero con animalesprofesiones, personajes famosos,...

----o---o--o-o-o--o---o----




Segunda actividad: "Simón dice...".

En el juego de Simón dice, el papá, mamá o hermano/a mayor dan las instrucciones.
Se puede decir lento o muy deprisa e intentar no equivocarse.

La serie sería la siguiente:
-Tumbado.
-Tumbado -Sentado.
-Tumbado -Sentado -De pie.
-Tumbado -Sentado -De pie -De rodillas.
-Tumbado -Sentado -De pie -De rodillas - Tumbado boca abajo.



Y así sucesivamente añadiendo más posturas o acciones:

-Tumbado boca arriba -En cuclillas -Tumbado de lado -Gatear -Reptar, etc...


¡A jugar!

Adivinanzas por pistas- II.

$
0
0
Esta es la segunda entrada de adivinar animales, comida, objetos,... a través de pistas.

La propuesta consiste en realizar una serie de preguntas a modo de pistas para que consigan adivinar lo que es.

A los niños no se le enseñarán las imágenes hasta el final.


En el siguiente vídeo se puede ver la dinámica del juego:



¡A jugar!























Las plantas- II: La flor.

$
0
0

La mayoría de las plantas tienen flores y gracias a ellas nacen nuevas plantas.


Estas son las partes más importantes de la flor:


Al principio, las flores nacen de un pequeño brote que aparece en las ramas de la planta. Crece hasta formar un capullo protegido por los sépalos.
Después esos sépalos se abren para que aparezcan los pétalos.


Ya está formada la flor para que sea visitada por los polinizadores.

Los polinizadores son en su mayoría insectos voladores aunque también hay otros animales que ayudan a la polinización como el colibrí, la hormiga o algunos pequeños reptiles como el geco.


Proceso de flor a fruto:



-----o----o---o--o-o--o---o----o-----

Para completar esta entrada sobre la flor tenemos tres fichas, una por nivel.

EI-3 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Recortar los nombres situados a la derecha de la ficha.
2- Pegar los nombres encima de los recuadros correspondientes.
3- Unir los recuadros con la parte de la flor que corresponda.
4- Colorear la flor.



EI-4 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Copiar los nombres en los recuadros inferiores.
2- Unir los recuadros con la parte de la flor que corresponda.
3- Colorear la flor.



EI-5 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Escribir los nombres de las partes de la flor.
2- Unir los recuadros con la parte de la flor que corresponda.
3- Colorear la flor.



Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para descargarla directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."


Parcialmente nublado.

$
0
0

Parcialmente nublado (titulado originalmente Partly Cloudy en inglés) es un corto de animación 3-D generado por ordenador con la compañía Pixar Animation Studios que se hizo para exhibirse en cines junto con la película Up.

El cortometraje nos lleva hasta el cielo y la misión especial que tienen un grupo de cigüeñas que son las encargadas de traer hasta la tierra a todos los seres recién nacidos.

Unas llevan bebés, otras pequeños animalitos. Estas criaturas las fabrican las nubes y, desde allá arriba, las cigüeñas vuelan para entregarlos a sus mamás respectivas.

Todas las nubes son blancas y esponjadas, y sus bebés perfectos. 

Pero ¿qué sucede en las nubes grises, esas que, de vez en cuando, arrojan rayos y lluvia?


Sin duda, un hermoso corto que nos hace reflexionar sobre la necesidad de aceptarnos tal y como somos y, sobre todo, aceptar a los demás tal como son.

También nos habla de la responsabilidad en la realización de tareas por difíciles que sean.

La cigüeña abandona a la nube que llora desconsolada, pero en realidad solo ha ido a ponerse una protección para llevar mejor a sus bebés.

Ficha técnica:
Dirección y guion: Peter Sohn.
Productora: Pixar. Estados Unidos. 2009.



¡Disfrutad de este precioso corto!




Las plantas- III: Ciclo de vida.

$
0
0

Como todo ser vivo, las plantas también tienen su ciclo de vida.
Para el de la planta hemos elegido un árbol característico de la huerta murciana: el limonero





Y para terminar, vamos a realizar una ficha-resumen de este ciclo de vida.
Cada nivel tiene su propia ficha y una común donde aparecen las imágenes que se tienen que colorear y recortar.
Es la siguiente:


EI-3 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Colorear las imágenes de los recuadros.
2- Recortar las imágenes.
3- Pegar las imágenes de manera ordenada siguiendo el ciclo del limonero.
4- Colorear el resto de la ficha.


EI-4 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Colorear las imágenes de los recuadros.
2- Recortar las imágenes.
3- Pegar las imágenes de manera ordenada siguiendo el ciclo del limonero.
4- Copiar las palabras en los recuadros inferiores.
5- Colorear el resto de la ficha.



EI-5 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Colorear las imágenes de los recuadros.
2- Recortar las imágenes.
3- Pegar las imágenes de manera ordenada siguiendo el ciclo del limonero.
4- Escribir las palabras correspondientes en sus recuadros.
5- Colorear el resto de la ficha.


Ficha-modelo:


Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimirla directamente desde Drive o descargarla.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."


English. 3, 4 y 5 años: Basic colors.

$
0
0

Good morning!

En esta ocasión vamos a trabajar los colores básicos en inglés.
La siguiente canción nos ayudará a repasar: 


Ellos ya la conocen, por lo que es muy positivo que canten mientras la escuchan.

Para comprobar que reconocen los colores, podemos jugar con ellos.
Decimos un color en inglés y ellos deben buscar un objeto en casa con ese color y tocarlo. 


Have fun!


Un saludo de teacher Rosalía.


ABN. 3 años: Pinta tantos como...

$
0
0



Hoy vamos a contar elementos que están muy relacionados con LAS PLANTAS, pues tenemos desde polinizadores como las abejas y mariposas, hasta pequeños depredadores como los caracoles y las mariquitas.


El objetivo de la actividad es:

1- Contar en cada columna la cantidad de elementos que nos indica el cardinal de la parte superior.
2- Una vez contados, tachamos los que nos sobran (en caso de que sobren) y, por último
3- Coloreamos todos, excepto los que están tachados.


¡Ánimo!




Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimirla directamente desde Drive o descargarla.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."


ABN. 4 años: Coloca el cardinal correctamente.

$
0
0

El objetivo de esta actividad es relacionar correctamente grupos de elementos con el cardinal correspondiente.
Se ha de reconocer el número que corresponde con un cardinal determinado y asociarlo con un conjunto que posea el mismo número de elementos.

La siguiente ficha se realiza siguiendo estos pasos:

1- Recortar los números de los recuadros situados a la derecha.
2- Pegar correctamente los números en los recuadros que están unidos a los conjuntos de elementos.
3- Colorear los dibujos de los animales.




Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimirla directamente desde Drive o descargarla.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."

----o---o--o-o-o--o---o----

También podéis realizar otro tipo de actividades más manipulativas, como la siguiente:

1- El adulto escribirá un número del 1 al 20 en un papel.
2- El niño reconocerá el número.
3- De un grupo de elementos preferentemente iguales (legumbres, por ejemplo) el niño separará contando el mismo número de elementos que el cardinal escrito en el papel.


ABN. 5 años: Completa conjuntos según el cardinal.

$
0
0


El objetivo de esta actividad es que el niño sea capaz de descomponer un número en dos grupos a partir de uno de los grupos.
De esta forma, sumará a los elementos que ya están en el conjunto otros elementos iguales que aportará él hasta completar el cardinal que se le pide.

Las fichas se realizarán de la siguiente manera:

1- Reconocer los números que aparecen en los recuadros y que están asociados a los distintos conjuntos.
2- Contar los elementos que aparecen dibujados en el conjunto.
3- Dibujar los elementos que sean necesarios hasta alcanzar la cantidad que aparece en el recuadro o etiqueta.
4- Colorear todos los dibujos.


Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimirla directamente desde Drive o descargarla.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."

----o---o--o-o-o--o---o----

También podéis realizar otro tipo de actividades más manipulativas, como la siguiente:

Escribir un número y colocar un determinado grupo de elementos.

Completar añadiendo los elementos que sean necesarios hasta alcanzar el número.

Frederick.

$
0
0

Frederick es una lectura llena de sensibilidad.

A modo de fábula, vemos a una familia de ratoncitos preparándose duramente para el invierno.
Sin embargo, uno de ellos parece no hacer nada y por esta razón podemos pensar que estamos leyendo una historia similar a la de la cigarra y la hormiga.

Pero en este cuento no es así. Frederick es un poeta y trabaja como tal atesorando recuerdos, que luego es capaz de transmitir a su familia durante el largo invierno, alimentando su espíritu igual que otros se han ocupado de alimentar sus estómagos.

En esta ocasión, Frederick está apoyado por su familia de ratones que respetan las peculiaridades de este ratón poeta, su especial sensibilidad, y que incluso en un momento en que tienen frío y tienen hambre son capaces de sintonizar con lo que él les transmite y de valorarlo tanto como se merece.

Podemos afirmar que esta narración de Leo Leonni es muy completa.
Además, tiene unas llamativas ilustraciones, originales, muy sencillas y efectivas.


A pesar de haber cumplido 53 años desde su primera edición, el cuento está más vigente que nunca, dejándonos una gran enseñanza sobre lo que cada uno puede aportar en un grupo y que en la diversidad está la belleza de la vida.

Su autor es Leo Lionni.
La traducción es de Xosé M. González Barreiro.
Lo publica la Editorial Kalandraka.

















Como de costumbre, también está el cuento narrado en el siguiente vídeo:



Y para terminar, una manualidad para que tengáis vuestro propio Frederick en casa:



Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimirla directamente desde Drive o descargarla.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."

Esperamos que os haya gustado.

Pasatiempos- I: Puzles.

$
0
0

Estrenamos una sección en el blog: Los Pasatiempos.
Dedicaremos algunas entradas a este  tipo de actividades.

Son muchos los beneficios de los pasatiempos infantiles para el desarrollo cognitivo de los alumnos de Educación Infantil.
Entre otros encontramos que con este tipo de actividades se mejoran capacidades como la atención, la lógica o la motricidad fina.

En concreto, conlos puzles trabajamos la observación y la agudeza visual, la concentración, la orientación espacial y la coordinación óculo-manual, la motricidad fina con el recortado y pegado de piezas, la reflexión,...

Así que,... ¡vamos a realizar estos puzles!

Se realizan siguiendo los siguientes pasos:
1- Colorear el dibujo.
En este caso relacionado con el tema que estamos trabajando: las plantas y sus flores.
2- Recortar las piezas siguiendo las líneas.
3- Pegar las piezas.
La primera ha de ser preferentemente una pieza de las esquinas tanto superiores como inferiores y a partir de ésta, ir pegando el resto de piezas que estén junto a la que acabamos de colocar. 

Tenemos tres puzles. Uno para cada nivel:
EI-3 años: Tulipanes violetas.

EI-4 años: Tulipanes amarillos. 

EI-5 años: Margaritas.

Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimirla directamente desde Drive o descargarla.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."


ABN. 3, 4 y 5 años: Completar series.

$
0
0

En las actividades de ABN propuestas para hoy, vamos a trabajar las series ascendentes y descendentes para 4 y 5 años.

Tendréis que completar con el número correcto solamente los círculos que aparecen en blanco.
Los que aparecen en color, tendréis que sustituirlos por su número correcto mentalmente para poder continuar con vuestros conteos.


Habrá ocasiones que tengáis que contar hacia adelante y en otras lo tendréis que hacer hacia atrás (retrocuenta).

Ficha para EI-4 años:

Ficha para EI-5 años:

En la actividad destinada para 3 años, completaremos las rectas numéricas del 0 al 10 con los números que aparecen en la parte inferior de la ficha.

Los recortamos y los pegamos en sus lugares correspondientes.

Ficha para EI-3 años:

Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimirla directamente desde Drive o descargarla.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."



Psicomotricidad. 3, 4 y 5 años: Bola de papel y Sopa de pelotas.

$
0
0
En esta entrada, Raúl el profe de Educación Física, nos propone dos juegos.
Los dos se pueden realizar por los tres niveles de Infantil.

JUEGO 1


Con una pelota de papel, realizar lanzamientos de precisión a unos botes o botellas de plástico, actimel etc. 
A ver cuántos podéis tirar y en cuántos intentos.

Lanzar el mismo tipo de pelota y encestarla en una papelera, cesto de la ropa o similar.
Vosotros mismos podéis establecer las distancias.

-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-

JUEGO 2: Sopa de pelotas


Observad el siguiente vídeo e intentad hacer lo que nos proponen:


¡Suerte con las actividades!

English. 4 y 5 años: The family.

$
0
0

En esta entrada, Rosalía repasa la familia.


Hello!
En esta ocasión, vamos a repasar el vocabulario de la familia.
Para ello, tenemos dos canciones que hemos trabajado en clase:





Vocabulario:

- Mom: mamá
- Dad: papá
-Brother: hermano
- Sister: hermana
- Grandma: abuela
- Grandpa: abuelo

Además, podemos jugar a ¿quién es quién?
Para ello, diremos el nombre de un miembro de la familia (en inglés) y los niños deben tocar a esa persona en la siguiente imagen. 



Let's go!!!

English. 3 años: The family.

$
0
0

En esta entrada, Rosalía repasa la familia.

Hello!
Hoy vamos a repasar el vocabulario de la familia.
Para ello, en primer lugar, podemos escuchar la siguiente canción: 




- Daddy: papi
- Mommy: mami
- Brother: hermano
- Sister: hermana
- Baby: bebé


A continuación, podemos jugar a ¿quién es quién?
Diremos el nombre de un miembro de la familia (en inglés) y ellos deben tocarlo en la siguiente imagen. 



Let's go!!!

Las plantas IV: Alimentación y respiración.

$
0
0




Este vídeo nos ofrece mucha información sobre la alimentación de las plantas y la diferencia que existe con la respiración.
Hay algunas palabras complicadas como Fotosíntesis o Dióxido de carbono, pero es un vídeo que os gustará.



-----o----o---o--o-o-o--o---o----o-----

Para completar esta entrada sobre la alimentación de la planta tenemos tres fichas, una por nivel.

EI-3 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Recortar los nombres situados a la derecha de la ficha.
2- Pegar los nombres encima de los recuadros correspondientes.
3- Unir los recuadros con la parte de la imagen que corresponda.
4- Colorear todo el dibujo.


EI-4 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Copiar los nombres en los recuadros inferiores.
2- Unir los recuadros con la parte de la imagen que corresponda.
4- Colorear todo el dibujo.


EI-5 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Escribir los nombres en los recuadros adecuados.
2- Unir los recuadros con la parte de la imagen que corresponda.
4- Colorear todo el dibujo.



Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para descargarla directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."




Te quiero (casi siempre).

$
0
0

Este cuento es la historia de amor de Lolo y Rita, dos personajes que se respetan en sus diferencias y se adaptan para convivir en armonía.
Son dos animales muy diferentes: Lolo es un bicho bola y Rita es una luciérnaga.

Lolo y Rita saben que son diferentes pero se gustan mucho.
Hasta que de pronto un día empiezan a chocar por sus diferencias y terminan por sentir que sus diferencias les molestan, les separan.
Pero, desde el amor que sienten, aprenderán a respetar las características de su compañero y harán lo posible por adaptarse.

Con esta lectura se puede hablar a los niños del respeto a la diversidad, de empatizar con los sentimientos de los demás aunque sean distintos a nosotros y de la necesidad de que todos cedamos para una feliz convivencia.

Su autora es Anna Llenas.
Lo publicó Espasa Infantil en 2015.
























-----o----o---o--o--o-o--o---o----o-----

A continuación tenéis un vídeo con la narración del cuento:


¡Disfrutad de cuento y vídeo!

Y, por último, aquí tenéis el verdadero aspecto de nuestros protagonistas Lolo y Rita:





Viewing all 234 articles
Browse latest View live