Quantcast
Channel: El Monstruito en Monteagudo
Viewing all 234 articles
Browse latest View live

Pasatiempos II: Diferencias.

$
0
0


En esta ocasión el pasatiempo elegido es "Busca las diferencias".

El objetivo del juego es sencillo:
Aparecen dos imágenes muy similares. La imagen de la izquierda es la original y en la imagen de la derecha aparecen una serie de pequeñas diferencias que hay que encontrar y señalar.

Con esta actividad se trabajan principalmente las capacidades de atención y observación y se potencia la percepción y discriminación visual a través de la concentración.

A continuación se proponen dos fichas, una para 3 y 4 años con 6 diferencias y otra para 5 años con 10 diferencias.

Se realizan del siguiente modo:
1- Buscar diferencias en la imagen de la derecha.
2- Cuando se encuentra una diferencia en la imagen, rodearla con un círculo.
3- Colorear los círculos de las diferencias con un color claro (amarillo o rosa, por ejemplo).
4- Colorear el dibujo de la izquierda.


EI-3 y 4 años:


EI-5 años:


Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para descargarla directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."


Día y Noche.

$
0
0

Dos personajes completamente opuestos, descubrirán la importancia de no juzgar, tolerar y sobre todo, aceptar al otro más allá de las diferencias.

Al principio, el Día y la Noche evidentemente no tienen nada en común.
Mientras que el Día se despierta, camina, corre y se activa, la Noche descansa y se dedica a contar ovejas.
El Día es soleado, en cambio, la Noche es oscura. Ambas intentan imponer su grandeza, alardeando sobre sus cualidades.
Sin embargo, en un primer intento, el Día fracasa y entonces, la Noche se burla. Empieza así una batalla campante entre ambas partes.
Las cosas no terminan nada bien… 
La lucha sin sentido continúa hasta que la Noche empieza a descubrir que, en realidad, el Día está lleno de grandes cualidades, cualidades que incluso ella querría tener.
Pero no sólo eso, la Noche también descubre que de hecho, ella también está llena de grandes elementos que puede compartir con el Día.
Ambos empiezan a compartir tiempo juntos, a viajar por rincones inolvidables, a vivir momentos que sólo la Noche puede ofrecer, y a gozar de fenómenos que sólo el Día es capaz de crear.
Una puesta de sol como ninguna otra les hace descubrir que en realidad están hechos el uno para el otro y que más allá de los conflictos y los prejuicios que tuvieron al principio, tienen en realidad mucho en común, más de lo que podrían llegar a imaginar.

El relato sobre dos personajes tan opuestos y compatibles a la vez, es sin duda una oportunidad para la reflexión.
Hay más valores que se pueden abordar con esta historia, como la importancia de la tolerancia y el respeto por el otro.
Pero sin duda alguna lo más relevante del corto se centra en aceptar, en no juzgar por las apariencias, en no hacer juicios de valor.

Ficha técnica:
Dirección y guion: Teddy Newton.
Música: Michael Giacchino.
Productora: Pixar. Estados Unidos. 2010.


¡Disfrutad del cortometraje!


Como complemento al vídeo tenéis este dibujo de los personajes para colorear.
En el interior de cada uno de ellos podéis hacer un paisaje.
Uno para el Día con el sol y otro para la Noche con la luna.



Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimir o descargar directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."

Psicomotricidad. 4 y 5 años: Lanzar pelota, Las nubes y más.

$
0
0

Las tres actividades que nos propone Raúl, nuestro maestro de Educación Física, para que las realicéis hoy, son las siguientes:

Primera actividad: Lanzar la pelota.

Con una pelota lanzar hacia arriba con las dos manos y cogerla sin que caiga.
A ver cuántas puedes hacer seguidas.
Después lo mismo lanzando contra una pared.
Y por último, intentadlo con una pelota más pequeña, como por ejemplo una pelota de tenis.

----o---o--o-o-o--o---o----


Segunda actividad: Las nubes.

Haced el reto que se os propone en el siguiente vídeo:


----o---o--o-o-o--o---o----


Tercera actividad: Juegos.

Realizad los juegos que más os gusten de los que aparecen en este vídeo:



¡A jugar!

Psicomotricidad. 3 años: Recoger, Canción, Las nubes y más.

$
0
0

Las cuatro actividades que nos propone Raúl, nuestro maestro de Educación Física, para que las realicéis hoy, son las siguientes:

Primera actividad: Recoger.

Repartir por toda la habitación juguetes, peluches etc, y dos cestos o similar para guardarlos.Contra otra persona de la casa recogerlos de uno en uno en los cestos a ver quién guarda más.

----o---o--o-o-o--o---o----


Segunda actividad: Las nubes.

Haced el reto que se os propone en el siguiente vídeo:


----o---o--o-o-o--o---o----


Tercera actividad: Canción.

Canta con el Dúo Tiempo de Sol la canción titulada Juan Paco Pedro de la Mar.


----o---o--o-o-o--o---o----


Cuarta actividad: Juegos.

Realizad los juegos que más os gusten de los que aparecen en este vídeo:


¡A jugar!

Las plantas V: Usos. Alimento.

$
0
0

Después de haber aprendido las partes de las plantas, sus características, su alimentación y respiración, las flores y el ciclo de vida, nos ocupamos ahora de los usos que les damos a las plantas.
Y comenzamos por el uso más importante: el de alimento.






Completamos esta entrada con tres fichas, una por nivel.

EI-3 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Recortar los nombres situados a la derecha de la ficha.
2- Pegar los nombres encima de los recuadros correspondientes.
3- Colorear las imágenes.



EI-4 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Copiar los nombres de los distintos tipos de semillas en los recuadros inferiores.
3- Colorear las imágenes.



EI-5 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Escribir los nombres debajo de las imágenes de la derecha.
2- Colorear las imágenes de la derecha.
3- Recortar cada una de las imágenes de la derecha.
4- Pegar en el recuadro que les corresponda.
5- Colorear el resto de la ficha.



Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimir o descargar directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."



El verano I: El helado.

$
0
0

Las secuencias temporales ayudan al desarrollo cognitivo mejorando la capacidad de ordenar las historias y por tanto de estructurarse mejor mentalmente.

Se trata de secuenciar una serie de imágenes siguiendo el orden temporal lógico.
La organización temporal, es decir, la habilidad para percibir la sucesión de hechos en el tiempo permite al niño descubrir los elementos y detalles que determinan el orden cronológico.

La vivencia ordenada del tiempo es esencial para la estabilidad física y emocional de los niños.

Al trabajar con este tipo de actividad se ayuda a comprender que las situaciones tienen un orden, primero se hace una cosa y luego otra y las consecuencias que puede tener.
Se desarrolla la atención, la percepción visual, se estimula la inteligencia y, algo sumamente importante a estas edades, fomenta el desarrollo del lenguaje oral narrativo, ayudándoles a ordenar cronológicamente las exposiciones de sus relatos y vivencias.


La realización de esta actividad tiene los siguientes pasos:

1- Colorear y recortar las cuatro imágenes o viñetas.
2- Describir cada una de las imágenes. Se ayudará realizando preguntas como:
¿Quién o quiénes aparecen en la viñeta?
¿Qué ocurre? ¿Qué hacen?
3- Ordenar las cuatro viñetas siguiendo el orden temporal lógico de la historia.
4- Narrar la historia completa.
5- Pegar las viñetas en su lugar correspondiente.
6- Escribir los ordinales en los círculos inferiores: 1.º 2.º 3.º 4.º




Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimir o descargar directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."

¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?

$
0
0

Carlota es una princesa tan rosa como todas las princesas.
Tiene un vestido rosa, una habitación rosa y una «feliz» y envidiable vida de color rosa pero, no obstante, Carlota se aburre muchísimo porque a ella todo esto de ir besando sapos en busca de un príncipe azul no lo interesa lo más mínimo.

A ella lo que le gustaría sería cazar dragones, montar en globo o nadar a lomos de un delfín. La protagonista de esta historia hará tambalear a todo un reino por el solo hecho de querer ser la persona que quiere ser y no la que los otros quieren que sea.

Según Carlota, la solución es muy fácil, la gente tiene que entender que hay niñas que en lugar de querer ser princesas rosas prefieren cualquiera de los millones de colores que hay en el mundo.

Este cuento nace con una intención y un objetivo muy claro: ser una herramienta con la cual trabajar valores tan esenciales como la igualdad de género o el derecho de niñas y niños a elegir libremente su propia identidad.

Fomentar una educación no sexista e invitar a los más pequeños a reflexionar y a hacerse preguntas al mismo tiempo que lo hace Carlota, nuestra princesa inconformista, es el núcleo alrededor del que gira este proyecto.

Así, tomando como punto de partida el marco de los cuentos tradicionales, tan repletos de tópicos sexistas y por lo tanto tan identificables, se va hilando un mensaje que cuestiona las tradiciones y se rebela contra la imposición de ciertos estereotipos y prejuicios.

Su autora es Raquel Díaz Reguera.
Lo publicó Thule Ediciones en 2010.





















-----o----o---o--o--o-o--o---o----o-----

A continuación tenéis el vídeo con la narración del cuento:


Y para terminar, en la siguiente ficha podéis vestir a Carlota como queráis y ponerle los colores que a ella le gustarían.


¡Pasadlo bien con esta historia!





Las plantas VI: Usos varios.

$
0
0

Ya hemos visto que de las plantas obtenemos una gran cantidad de alimentos.
Pero además, también tienen muchísimos usos relacionados con materiales y objetos de nuestra vida diaria. 
 











Para finalizar podéis hacer esta ficha-resumen de los usos de las plantas:

Se realiza del siguiente modo:
1- Unir al arbolito del centro las imágenes de los objetos o productos que se obtienen de las plantas:
Cuerda de enea.
Tapón de corcho.
Camiseta de algodón.
Libro con hojas de papel.
Silla de roble.
Crema de Aloe Vera.
Neumático de caucho.
2- Colorear los objetos y productos que se han unido al árbol.
3- Tachar o dejar sin colorear el resto de objetos.



Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimir o descargar directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."




Las plantas VII: Tarjetas Vocabulario. Flores.

$
0
0

Para dar por finalizado el proyecto de Las plantas en sus tres niveles, vamos a concluir con unas tarjetas de vocabulario.

Dichas tarjetas reúnen varios objetivos.

Por un lado, la oportunidad de repasar con los niños ciertos contenidos trabajados a lo largo del proyecto; en este caso, las flores.
Por otro, la lectura de palabras, bien sea perceptiva-global o silábica.
Y por último, el desarrollo del lenguaje, crucial en estas edades tempranas.

¿Qué actividades podemos llevar a cabo con estas tarjetas?

En primer lugar, podemos empezar por realizarles preguntas sobre cada una de las flores que aparecen en las tarjetas de vocabulario.
Las preguntas serían acerca de sus características más significativas, forma, color,...

Después, podemos pasar a identificar las palabras.
Los más pequeños se quedarán con una imagen global de la misma que, tras haberla visionado varias veces, serán capaces de reconocerlas entre las demás.
Y los más mayores (4 y 5 años), dependiendo de su nivel madurativo, serán capaces de hacer una lectura silábica de las mismas.

Finalmente, trabajaremos el desarrollo del lenguaje oral con una ampliación inclusiva e intencionada del vocabulario.
Lo haremos a través de la construcción de frases con cada uno de los nombres de las flores, animándoles a construirlas con una correcta estructura y orden.

A continuación tenéis las tarjetas de las ocho flores.

El proceso de elaboración de las tarjetas es conocido:
1- Colorear.
2- Recortar.
3-Plegar.
4- Aplicar pegamento.
5- Pegar la tarjeta doblada.




Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimir o descargar directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."

ABN. 5 años: Centena cuadrada.

$
0
0

En esta ocasión vamos a jugar otra vez con los números de la tabla numérica.
Ya conocemos la Tabla del 0 al 39.
Hoy trabajaremos con la Centena cuadrada.
Son los primeros 100 números, la primera centena: del 0 al 99.


En el siguiente vídeo podéis ver de manera resumida la realización de los dos tipos de actividades que vamos a realizar:


Primera actividad: Completar la centena cuadrada.

La primera actividad será trabajar la tabla de la centena cuadrada empezando por el 0 hasta el número 99.
Para ello deberán completar la tabla escribiendo los números que faltan en ella siguiendo el orden natural de conteo: 0-1-2-3-4-…-99.

Se observará que los números de cada fila (línea horizontal) pertenecen a la misma decena y que empiezan por el mismo número (excepto la primera, del 0 al 9): 20-21-22-23-…-29.

Asimismo, también se observará que los números que pertenecen a una misma columna (línea vertical) coinciden en el número de las unidades pero cambia el primer número (el de las decenas): 5-15-25-35-45-55-65-75-85-95.

Unos ejemplos para completar son los siguientes:




Segunda actividad: Completar diversos crucinúmeros.

Una vez comprendidos los anteriores conceptos, se pasa a la segunda actividad.
Esta segunda actividad consiste en completar crucinúmeros.

Estos crucinúmeros serán más grandes que los realizados anteriormente (con la tabla del 0 al 39) y estarán formados por una mayor cantidad de números.

Los que comparten fila o línea horizontal pertenecen a la misma decena y están separados uno del otro (anterior y posterior) por unidades (pasos).

Los que comparten  columna o línea vertical están separados uno del otro por decenas (saltos) ascendentes o descendentes.

La realización de la actividad es sencilla:

1- Se coloca un número perteneciente a la tabla en una de las casillas del crucinúmero.
2- Se completan el resto de casillas atendiendo a lo siguiente:
Las filas se completan sumando o restando 1 (una unidad).
Las columnas se completan sumando o restando 10 (una decena).


Unos ejemplos para completar son los que siguen a continuación, pero podéis inventar muchos más crucinúmeros:



Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimir o descargar directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."



Palabras cruzadas: Las flores.

$
0
0


Resolver crucigramas no es solo una cosa de mayores; a partir de 3-4 años produce beneficios a corto y largo plazo, facilita el aprendizaje y mejora la atención y concentración de los niños, ya que estimula diferentes funciones cerebrales y habilidades cognitivas necesarios en su desarrollo.

Sugerencias para hacer crucigramas con los más pequeños:
- Comenzar, por supuesto, por un crucigrama fácil. 3, 4, o 6 palabras.
- Ayudar al niño. Si se observa que el crucigrama es muy difícil para él, reducir su complejidad o cambiar a un crucigrama más sencillo. 
- Leer las definiciones o pistas a los niños. Que se sientan acompañados en esta nueva tarea. 
- Presentar el crucigrama como un juego y no como una obligación. Es recomendable que los niños no pasen más de 20 minutos con el mismo crucigrama y luego (hayan o no terminado) cambiar de actividad.
- Escoger crucigramas con nombres de su vocabulario o que san de su interés: animales, frutas, tareas cotidianas,…

Beneficios de los crucigramas en los niños:
- Aumenta las capacidades lingüísticas puesto que amplía el vocabulario de los niños. 
- Corrige faltas ortográficas. 
- Aumenta su agilidad mental. 
- Produce asociaciones mentales que ayudan a elevar su coeficiente intelectual (CI). Las asociaciones mentales ayudan a que los niños tengan mayor capacidad.
- Con ellos aprenden a establecer y reconocer patrones. Los crucigramas son patrones rígidos de ubicación de las letras.  
- Ayuda a concentrarse en una única actividad.
- Eleva su nivel de comprensión gracias a las definiciones.

 [Texto extraído de educapeques.com]

-----o----o---o--o-o-o--o---o----o-----

A continuación tenéis tres ejercicios de palabras cruzadas. Una por nivel.
El tema son Las flores, con palabras que conocen y que vimos en las tarjetas de vocabulario.

Leed las definiciones, mostrad los dibujos y, una vez adivinada la flor, ayudadles a componer el nombre en los casilleros correspondientes.


¡Suerte!

EI-3 años

EI-4 años

EI-5 años

Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimir o descargar directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."


Dustin.

$
0
0


Hoy os presentamos un vídeo que nos muestra las aventuras de un perro y la nueva aspiradora de la casa.

El corto animado titulado «Dustin» nos muestra la inusual amistad que se establece entre un perro de raza Carlino que adora la comida y una nueva aspiradora que llega a la casa.
El aparato aspirador le hará la vida imposible al pobre perrito con el objetivo de eliminar loa sobras de comida que él, muy feliz, deja por el suelo.


En la historia se nos  muestra como algunas amistades pueden empezar con ciertas diferencias pero al final es lo que hace la relación más interesante.


Este cortometraje de animación, ganador de varios premios en distintos festivales de animación estuvo realizado por un grupo de alumnos de la Escuela Tecnológica de Núremberg (Alemania) como proyecto de graduación. 

Ficha técnica:
Dirección y guion: Michael Fritzsche, Kristina Jaeger, Andreas Tetz y Nadine Utz.
Música: Emily Westman.
Productora: Hands & Minds. Alemania. 2014.

¡¡Disfrutadlo!!


-----o----o---o--o-o-o--o---o----o-----

Ahora sepamos un poco más acerca de esta raza de perros:

El carlino tiene un aspecto especial que a mucha gente le resulta increíblemente atractivo y, como tal, su popularidad aumenta año tras año. Los carlinos tienen un pelaje fácil de mantener y no necesitan hacer demasiado ejercicio.
El carlino es conocido por su carácter curioso y enérgico. Forma parte del grupo de perros toy o perros miniatura,  pero resulta especial por ser el único miembro del grupo que supuestamente comparte su ascendencia con los mastines.

El carlino es originario de China, donde siempre sintieron predilección por los perros de morro chato. Se cree que comerciantes holandeses se llevaron a los carlinos a los Países Bajos y se hicieron muy populares en la corte de siglo XVI.
Cuando Guillermo III de Inglaterra accedió al trono inglés, sus carlinos se ganaron la atención de la aristocracia y la raza ganó popularidad entre la nobleza.

Ahora es una de las razas de perros más conocidas en todo el mundo.

Y, para terminar, podéis colorear la siguiente ficha de perros carlinos:

Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimir o descargar directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."




Pasatiempos IV. Diferencias y ¡Feliz verano!

$
0
0


En esta ocasión tenemos un pasatiempo conocido: las diferencias.

Y  con él terminamos esta serie de entradas que, con la etiqueta de Aula en casa, nos han servido de apoyo al trabajo escolar de este peculiar final de curso condicionado por la pandemia del Covid-19.


Así que, aprovechamos esta entrada para despedirnos de todos vosotros y desearos un feliz y venturoso verano enmarcado en unas circunstancias diferentes a otros años.
Pasadlo de la mejor manera posible.


El equipo de Educación Infantil

¡FELIZ VERANO!

-----o----o---o--o-o-o--o---o----o-----

A continuación tenéis tres fichas de diferencias, una por nivel:

EI-3 años
Para ver las soluciones a este pasatiempo haz clicAQUÍ

EI-4 años
Para ver las soluciones a este pasatiempo haz clic AQUÍ

EI-5 años
Para ver las soluciones a este pasatiempo haz clic AQUÍ


¡NOS VEMOS EN SEPTIEMBRE!

▷ Sol: Imágenes Animadas, Gifs y Animaciones ¡100% GRATIS!

Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimir o descargar directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."





Proyecto Nueva Zelanda.

$
0
0

 Hemos empezado un nuevo proyecto titulado NUEVA ZELANDA.

Para ayudarnos en el trabajo de introducir los distintos contenidos estamos utilizando la siguiente Presentación de diapositivas que  hemos realizado especialmente para el proyecto:

Esta presentación es interactiva.
Para verla adecuadamente hay que seguir las flechas e indicaciones que aparecen en las distintas diapositivas.
No hay que hacer clic en otras partes de las diapositivas ni utilizar los cursores de la parte inferior.

Esperamos que os guste.

Viewing all 234 articles
Browse latest View live